




GENERALIDADES
Rally Colombiano
El Rally Colombiano de asfalto permite participar con un vehículo automóvil, camioneta o campero, sin necesidad de preparación especial, en modalidad de regularidad con la misma reglamentación, mediciones, roadbook electrónico y cronometraje satelital utilizados en el DAKAR CLASSIC y el Campeonato Mundial de Vehículos Históricos reguladopor la FIA
Los competidores deben realizar el recorrido por el tramo a una velocidad media marcada, evaluando la precisión con el tiempo de paso por la salida, puntos intermedios y la llegada. El que más se ajuste a la velocidad marcada es quien menos penaliza y gana la competencia.
Al ser una prueba de regularidad en la que la velocidad debe ser controlada para no penalizar, no se compite por velocidad, lo que reduce los gastos y evita tener que preparar el vehículo. Cualquier vehículo tipo automóvil de serie con tracción sencilla o tracción total es válido.
Modalidad de competición según el terreno
La modalidad es de Media impuesta, en la cual los participantes deben recorrer el tramo a una velocidad media marcada por la organización, que será diferente según la categoría. Puede, a su vez, ser variable (con distintas velocidades en función de las características del trazado).
Los participantes recorrerán:
- unas Zonas de Regularidad (ZR) donde deberán respetar unas medias impuestas y aproximarse todo lo posible al tiempo ideal en cualquier punto del recorrido.
- unas Zonas de Enlace (EN) donde deberán respetar el itinerario indicado en el roadbook y validar los puntos de paso (WP waypoints) dentro del tiempo indicado.
Categorias y vehículos admitidos
Se admiten los vehículos de 4 ruedas, conformes a la legislación vial, autómoviles, camperos, y camionetas.
Estarán divididos en las siguientes categorías según su época:
-
Vintage para los vehículos hasta el año 1990
-
Modernos Autos construidos del año 1990 en adelante
-
SPORT para competidores experimentados y/o vehículos con preparación especial
Recorridos
Cada Rally se realiza en rutas compuestas por Enlaces, Zonas Reguladas y Zonas de Navegación, tal como se corre en el Campeonato Mundial de Vehículos Históricos regulados por laFIA, con recorridos aproximados de 300 kilómetros que pueden estar divididos en varias etapas.
Las rutas serán sobre carreteras pavimentadas en un 99%, en buenas condiciones. Los competidores deben respetar las leyes de tránsito y límites de velocidad en todo momento.
Los Rallies se realizan enun día, iniciando el sábado a medio día.
PAVIMENTO: más del 90% (pueden existir tramos de vías destapadas por las características propias de las vías.
LONGITUD: 280 kmts aprox.
TIEMPO DE RECORRIDO: Una etapa, Sábado en la tarde, generalmente con tramo NOCTURNO
INSCRIPCION
Valor de la inscripción por equipo: $200.000
PENALIZACIONES
-
Se penaliza un punto por cada segundo de atraso o adelanto sobre el tiempo ideal en cada puesto de control.
-
No se colocan puestos de control dentro de los 500 metros antes de un fin de tramo y dentro de 500 metros después de un inicio de tramo.
-
La penalización por no pasar por un puesto de control o pasar después de 30 minutos de su hora ideal de paso, es de 1800 puntos (30 minutos)
DESEMPATE
Si dos o más equipos terminan el rally con igual número de puntos, ganará quien tenga mayor número de ceros en puestos de control. Si persiste el empate se dirime por las mejores posiciones en cada TC.
CONSIDERACIONES TECNICAS
El recorrido es apto para TODO TIPO DE VEHICULO sin preparaciones o modificaciones especiales.
Pueden existir tramos en terreno destapado apto para todo vehículo.
Los competidores deben disponer de un teléfono celular o tablet durante el recorrido.



